Un cuento perfecto – Elísabet Benavent - #17
- laventanadelasresena
- 10 sept 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 18 dic 2021

Margot tiene todo lo que soñó. Un novio perfecto, un trabajo de responsabilidad, hermanas que la apoyan incondicionalmente y una situación económica envidiable, pero a pesar de todo esto, no se siente digna de todo lo que tiene. Luego de salir corriendo de su propio matrimonio, Margot se aventura a una travesía para descubrir lo que realmente quiere y explorar sus propios deseos de ser quién ella quiere ser y no lo que los demás esperan de ella, junto con David, un alma libre que debe tener tres trabajos para poder vivir dignamente, y que está enamorado de su ex, quién lo dejó por no tener nada que ofrecer, se apoyan mutuamente para poder descubrir el ser de cada uno.
Hablemos de la historia
Un cuento perfecto es una historia que te deja hipnotizada y no puedes parar de leer. Nos adentra a la vida de dos personas que se complementan de una manera encantadora. A pesar de sus personalidades y vidas diferentes nos relata cómo a pesar de estas, pueden ayudarse mutuamente entendiendo la realidad del otro.
La adultez no es fácil y creo que muchos se pueden sentir identificados con David o Margot, que no importa la edad que tengas, madurar no va de la mano con los años. Hay una crítica social grande en el libro, y siento que a medida que eres más adulto, lo puedes entender de mejor manera. Me encantó el mensaje que trata de darnos, de lo que es ser mujer hoy en día y cómo la felicidad no depende de alguien más, sino de nosotros mismos. Hay que empezar por uno, para velar por el resto.
Ambientada en España, con mucho modismo español que no conocía porque solo he leído un libro en mi vida que transcurre en dicho país, está narrado en primera persona por Margot y algunos capítulos por David. Está muy bien escrito y se reconoce de inmediato cuando está narrando uno del otro, ya que sus personalidades y su forma de ver las situaciones son bastante notorias. Fácil del leer, se profundiza mucho en los pensamientos de los protagonistas, la construcción de los personajes encanta, simplemente la historia vale la pena ser leída.
Además, tiene escenas +18 que son una maravilla.
Hablemos de los personajes
Hay muchos personajes a destacar, pero solo me centraré en los principales.
Margot es una mujer joven con problemas de autoestima. A pesar de todo lo que tiene, cree no merecerlo, aunque se haya esforzado un mundo por conseguirlo, siempre habrá un bicho en su cabeza que le dirá que ella no es suficiente. Es un personaje por el cual puedes empatizar, no es odiosa o exasperante, amé a esta mujer y su crecimiento como persona.
David es cuento aparte, ¿puedo decir que lo amé? También tiene baja autoestima porque no se siente suficiente para nadie, ya que lo terminaron por eso. Imagínense, un hombre como él siendo rechazado por que aun no encuentra su camino a seguir. Siento que esto debe tomar tiempo, él es joven y creo que la sociedad presiona mucho sobre el futuro, las comparaciones y como todos deberían tener ciertas cosas a ciertas edades. Margot le hizo bien a David, eso es seguro, pero simplemente le hizo ver lo que realmente quería ser. Siento que David también creció como persona y si existiera en la vida real le desearía toda la felicidad del mundo, porque se lo merece y cualquier buen hombre o buena mujer, merece un David en su vida.
Los demás personajes están bien, las hermanas de Margot, los amigos de David, los intereses amorosos de los protagonistas, todo muy bien logrado.
Frases destacadas:
El amor, no es esperar angustiado a que responda un mensaje ni medir cuánto vales por la atención que te preste un día, a sabiendas de que el viento soplará en otra dirección y ella cambiará de parecer el siguiente.
No creo en los cuentos, Margot, y tú tampoco deberías. Vive tu vida a través de tus ojos, no de los ojos de los demás. Sería un buen comienzo.
La gente que está triste necesita gente que aún lo está más para entenderse.
Quizá para las cosas más hermosas de la vida no existen palabras.
Pues el conocimiento no nos hace libres. Nos hace más conscientes de nuestras propias limitaciones.
Si la tierra tuviera cuerpo, si la naturaleza tuviera cuerpo, sería como Margot.
No creo que ninguno de los dos creyéramos en lo que estábamos defendiendo, pero el ser humano es curioso a la hora de encontrar excusas para justificar lo que le apetece hacer en cada momento.
-Érase una vez los ojos más tristes de un bar…-dijo- que se reconocieron entre mucha gente.
-David…-terminé diciendo-. No dejes que nadie te haga creer que lo que no eres es más importante que lo que sí.
Nos educan como si pudiéramos cuidar de todo el mundo sin cuidarnos a nosotros mismos, aunque eso sea una contradicción en sí misma. Sin un “yo” es imposible un “nosotros”.
Y entiendes que lo único perfecto es aquello a lo que no le hace falta aspirar a serlo.
Eres, aunque no lo sepas ver cuando te miras en el espejo. Eres, no solo existes. Eres todo lo que está bien.
Comments