Heartstopper – Alice Oseman - #22
- laventanadelasresena
- 9 abr 2022
- 3 Min. de lectura
Hello! Adivinen quién volvió, sí, yo. Y les traigo la reseña de los 4 tomos de Heartstopper. Debo aclarar que me los leí a fin de año (2021) y los releí ahora por el estreno de la serie. ¡Estoy tan feliz! Es que no saben lo hermosas que son estas novelas gráficas.

Charlie es un joven abiertamente gay que lidia con el estigma de haber sido molestado por serlo. Mientras trata de mantener un perfil bajo, conoce a Nick, un muchacho encantador el cual, no tarda en cautivar la atención de Charlie. Éste pensando que es un amor unilateral, ya que Nick siempre se ha percibido como alguien heterosexual, se conforma con su amistad, sin saber que tal vez, pueda generar otro tipo de sentimientos en Nick.
Hablemos de la historia
Heartstopper ha superado todas mis expectativas. Es el libro adolescente perfecto. Tal vez exagero, pero si siento que tiene tanta representación bien construida y respetuosa, que simplemente no puedo dejar de pensar en lo bien que le puede hacer a cualquier persona que quiera entender un poco sobre esta temática.
La trama es sencilla, un chico se enamora de otro chico. Un romance común y corriente, se hacen amigos y después consiguen ser algo más. El punto aquí son los personajes y la diversidad que muestra.
Esta es una novela gráfica, la cual tiene la ventaja de poder mostrarnos distintos puntos de vista de la historia, el crecimiento personal y las problemáticas que nuestros protagonistas deben enfrentar como adolescentes.
Dentro de los cuatro tomos que existen de esta novela, el cuarto es el que más impacto ha tenido para mí, por el hecho de que toca un tema super profundo y de una manera bien hecha. No se romantiza y deja un buen mensaje para el lector.
Toca temáticas como la homosexualidad, bisexualidad, sobre la comunidad trans, problemas alimenticios, enfermedades mentales y conflictos sociales super marcados.
Estoy esperando con ansias el quinto tomo, porque hay mucho que falta por concluir.
Simplemente puedo decir que no es una novela dulce, es realista, cruda, pero, sobre todo, esperanzadora y muy informativa, más de alguno se podrá sentir identificado.
Personalmente se lo recomendaría a cualquier persona, es fácil de leer, un tomo no toma más de una hora en ser terminado, en un día ya podrás leerlos.
Las ilustraciones son sencillas pero lindas, cada personaje se puede identificar bien, y los espacios están bien desarrollados.
Hablemos de los personajes
Charlie, uno de nuestros protagonistas es introvertido, con muchas inseguridades y ha tenido que pasar por muchas cosas. Enfermedades mentales que hacen que se boicoteé a sí mismo. Salió del closet sin que él estuviera listo y sufrió mucho maltrato de sus compañeros por lo mismo. Creo que es un personaje complejo, que merece mucho amor y comprensión.
Nick es un sol con pies. El proceso que tuvo que pasar para auto descubrirse fue super real y, creo que pudo asimilar bastante bien su orientación sexual. Como todo en la vida, lo social es lo que más nos afecta, las repercusiones de salir de ese patrón que te impone la sociedad, es difícil. Nick pudo sobrellevarlo a su manera, no se apresuró, simplemente se preparó para lo que vendría, algo muy diferente a Charlie, ya que a él prácticamente lo orillaron a revelar su homosexualidad.
Nick es un chico formidable, con sus propios problemas. No es perfecto, y amo eso de él, es un buen muchacho que solo intenta ayudar.
Los demás personajes son destacables. Lo que más me gustan de ellos es que no están allí de relleno para facilitarle la vida a los protagonistas. Cada uno tiene sus dificultades, cualidades y habilidades, que hacen que sea mucho más fluido el desarrollo de la trama.
Hay algunos que no me caen bien, pero eso es parte de lo que son y esas actitudes que me disgustan (homofobia, sobre todo), son reversibles, y tengo la esperanza que eso a medida que avance la historia, cambie.
Frases destacadas
“Lo sé, Nicky. Y lo quieres mucho. Mucho. Y estoy segura de que él te quiere a ti también. Y sé que sientes que es tu trabajo “salvarlo”. Sé que sienten que son el mundo entero el uno para el otro, pero esa dependencia no es saludable para ninguno de los dos. Charlie necesita buscar ayuda de alguien que no sea su novio de dieciséis años. Necesita ayuda de un médico o de un terapeuta (…). El amor no puede curar una enfermedad mental.”.
Comments