Estas brujas no arden – Isabel Sterling - #24
- laventanadelasresena
- 2 jun 2022
- 3 Min. de lectura
Hello, hoy les traigo otra reseña de un libro que pensé que era autoconclusivo, pero no, hay una segunda parte y no está en español, ¿cuánto tiempo tendremos que esperar para que salga? No tengo idea, solo habrá que esperar a que la editorial la traduzca o leerla por otros medios no tan legales, aunque prefiero esperar.
Sin más preámbulos, comencemos.

Hannah es una bruja elemental que terminó su relación con Veronica (una bruja igual que ella) por un incidente ocurrido en Nueva York. Con el corazón roto y la preocupación constante de lo sucedido en la ciudad, Hannah se ve envuelta en un nuevo problema cuando en una fiesta, sucesos inexplicables suceden. Con el miedo de su pasado siguiéndola, la única explicación razonable es que lo que pasa en Salem tiene que ver con lo sucedido en Nueva York, sin esperarse que los responsables de poner en peligro su vida y de sus seres queridos, está más cerca de lo que ella cree.
Hablemos de la historia
Estas brujas no arden es una novela juvenil con todas sus letras, enfocado a ese público nos relata una historia llena de aventura y misterio. Nuestra protagonista tendrá que enfrentar múltiples desafíos para descubrir la verdad, con el miedo constante que se revelen sus propios secretos.
Es una historia con representación, enfocándose más en las relaciones lésbicas. Es el primer libro que he leído que las protagonistas tengan esta orientación sexual y fue todo un deleite.
También, nos muestra a las brujas y los tipos de brujas que existen, cómo estas deben pasar desapercibidas y la lealtad que deben mostrar hacia sus aquelarres.
Hannah debe descubrir quien es la persona que ha efectuado distintos “accidentes” producidos en Salem (donde ella vive). En un principio, cree que son brujas de sangre (las cuales no tienen buena reputación) debido a un incidente que tuvo en un paseo escolar a Nueva York, así que nadie le saca de la cabeza que una bruja de sangre es la/el autor/a de todo, aunque le hayan dicho que eso no es así.
Y así se va produciendo los acontecimientos, mostrándonos distintos personajes y revelando poco a poco la trama, la cual, es simple y algunas veces predecible, pero que no quita que sea una lectura interesante y entretenida.
No romantiza las relaciones tóxicas (por lo menos en este primer libro), y nos da una mirada real sobre los rompimientos.
Escrita en primera persona en presente, estoy segura que este libro es un buen comienzo para lectores más jóvenes, no niños, obvio, pero si para los adolescentes que quieren leer algo diferente.
Hablemos de los personajes
Hay variados personajes, pero destacaré a una, la protagonista, y de ahí voy hablando de los otros.
Hannah es una adolescente que lucha por mantener en secreto su condición de bruja, aunque le cuesta un poco, ya que su poder siempre está latente en sí misma, siempre ha sido consiente de las consecuencias de sus actos. Es un personaje no tan complejo, vive su vida lo mejor que puede y tiene dificultades como cualquier joven de su edad. No es alguien que llegas a odiar o amar, no ha sido de mis protagonistas favoritas, pero si puedo decir que me agradó bastante. El drama que pasa por las brujas de sangre y la complicada vida con su ex novia, Veronica, se mantiene en equilibrio.
Veronica es un personaje que no me terminó de convencer. Se supone que en la sinopsis sale que ella y Hannah intentan descifrar lo que está pasando en Salem, pero siento que esta muchacha no aporta mucho a eso. ¿Es importante el personaje? Sí, pero me faltó más de su participación. La relación que llevaba con Hannah era super tóxica y la autora lo hizo bien al hacérnoslo saber de un principio y no romantizar un mal romance.
Espero que en el segundo libro no suceda algo que haga que ambas estén juntas. Si no veo un crecimiento en ambas chicas, dudo que esa relación dure.
Los otros personajes son relevantes, pero hay algo que me hace no querer hablar de ellos.
Siento que el libro es corto y preciso, te dan lo que promete, me gusta la novela juvenil y esta me pareció bastante simple. Bien escrita, pero simple.
Frases destacadas
—Eso no importa. Ya no. Es demasiado tarde para regresar a lo que teníamos. —¿por qué? ¿Por qué no podemos regresar? —Porque, estoy aquí parada, diciéndote cuánto me has lastimado y no puedes oírlo.
Cambié la escala de apreciación del 1 al 7, así podré calificar de mejor manera.
APRECIACIÓN:
5.5/7
Commenti