Caín - Javiera Paz - #7
- laventanadelasresena
- 9 feb 2019
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 18 ago 2020

Hola a todos, hace mucho tiempo que no hacía una reseña o publicaba algo en el blog. Pero hoy les traigo una reseña que hace mucho quería hacer y necesito un espacio para desahogarme, espero que sea la primera de muchas más este año.

Nombre: Caín
Autor: Javiera Paz
Género: Juvenil
Número de Páginas: 412
Editorial: Alfaguara
Año de publicación: 2017
Sinopsis: ¿Qué sucede cuando conoces al enigmático Caín y descubres que está relacionado con la muerte de tus padres? ¿Y si, a pesar de todo, te enamoras de él? Kailyn se muda de nuevo al barrio de su infancia para empezar sus estudios. Lo que nunca pensó es que volver le traería tanto dolor. Cuando creía haber superado el cruel asesinato de sus padres, se da de bruces con Caín, el joven que apretó el gatillo.Una historia de amor y traición que te enganchará de principio a fin.
Opinión personal (Sin spoiler)
Caín es el primer libro que terminé este nuevo año y me tomó más tiempo de lo pensado poder leerlo.
Nos cuenta la historia de Kailyn, una joven que decide ir a vivir nuevamente al barrio donde sus padres fueron asesinados. Allí se reencuentra con su antigua amiga y comienza sus estudios en una nueva universidad.
En ese lugar conoce a Caín y sus amigos, y, aunque no se da cuenta de inmediato, poco tiempo después recuerda que Caín, el chico malo de la universidad, fue el responsable de terminar con la vida de sus papás.
Debo aclarar algo antes de desglosar todo, ustedes que no han leído Caín y no piensan hacerlo, les dejaré una nota para que entiendan el contexto, esto lo explican en la primera página así que no cuenta como spoiler. Caín asesinó a los padres de Kailyn a la tierna edad de 8 años, obligado por su papá. Recuerden este punto tan importante.
Hablemos de la historia:
Para empezar, la historia me entretuvo a ratos y a otros no tanto, pero logré terminarlo. Hubo momentos de expectación grandes que me hicieron querer seguir leyéndolo, a pesar de todo, como dije, me entretuvo.
A mi parecer la historia prometía algo muy bueno, profundo, psicológico en donde veríamos como un muchacho y una muchacha sobrellevan el peso de la muerte, pero no, no hay nada de eso.
La premisa de Caín se esfuma, el conflicto que ambos pudieron haber tenido a lo largo de la historia por el asesinato de los padres de la protagonista solo dio pie para que ambos personajes tuvieran una razón para odiarse.
Solo hasta el final del libro nos mencionan en qué país y ciudad ocurre todo, y sabiendo esto se me hizo raro que, siendo que viven en una ciudad tan grande, siempre se encontraban, que uno de los amigos de Caín fuera el primo hermano de la protagonista y que, todos los involucrados fueran a la misma universidad.
Todos los conflictos y trama del libro de ven envuelto en los conflictos de pareja de los protagonistas y en la enfermiza obsesión de Caín en no pensar las cosas antes de hacerlas e inculpar de todas las malas decisiones a sus traumas del pasado.
No podría decir que hay una línea concreta de trama, como dije anteriormente la premisa dura poco, luego solo son altos y bajos, no hay mucho que decir, solo el limitado universo que se ven envueltos todos los personajes.
Hablemos de los personajes:
Aquí mi parte favorita, donde quería llegar, los personajes de este libro son la cosa más insufribles de la vida.
Primero el macho alfa de Caín.
Caín es la peor persona sobre el universo, es malo sin darse cuenta, un psicópata y manipulador. Se victimiza por todo y no tiene ninguna intención en cambiar eso de él. Tiene baja autoestima y la única manera de sacar su rabia con la vida es a través del boxeo clandestino, en donde, adivinen, es el mejor. Es de esas personas que no hace las cosas bien, porque tal vez no tiene mucha materia gris.
Lo odié mucho, y siempre quise que en algún momento lo mataran, pero no, el señor también es inmortal (no literalmente). Pedante, “encantador”, y mujeriego. Le gusta llamar la atención y para intimidar a las personas saca el nombre de su padre, que para variar es uno de los mafiosos más temidos de la ciudad, ciudad que no nombran hasta el final del libro. Tiene conflictos con su papá, y se “independizó” de él. Podría decir más pero simplemente este sujeto me sobrepasa.
Cambiemos a Kailyn, me recordó a Fiona en la segunda película de Shrek en dónde le dice al ogro que ella si había cambiado por él.
Kailyn pasa del odio al amor a Caín muy fácilmente y eso es gracias a los malos consejos de sus amistades, que nombraré más adelante. No sé cómo describir a esta chica porque simplemente no tiene carácter. Todo el día está pensado en Caín, literal, todo el día. Si no quiere hacer algo, igual lo hace, porque es muy influenciable, es fácil de manipular y no sé si ese carácter tan condescendiente se debió a que no se crió con sus padres sino con su tía, ¿quién sabe?
Perdona a Caín por lo que pasó con sus papás porque “solo tenía 8 años”. Además él le dice en varias ocasiones que se olvidara de ese tema. Todos lo justifican y eso no está bien, y qué él no presente ningún remordimiento porque no fue su culpa aunque él lo haya hecho, preocupa. La relación es tóxica, aunque haya querido la autora darle más determinación a la chica, no funcionó porque todas esas buenas decisiones que pudo haber tomado, le duraron bien poco.
Los amigos, nunca leí a amigos tan tóxicos como ellos. Primero los amigos de Caín, todos le dicen a la protagonista que es un hijo de puta, ya que el mismo Caín se define de esa forma, porque como amigos no les importa ayudarse entre sí a ser mejores personas.
La amiga de Kailyn le advierte también de que Caín es un hijo de puta, pero cuando ésta da luz de gustarle, la apoya, “porque no puede hacer nada”. Aquí hay responsabilidad compartida, obvio, pero la amiga de la protagonista fue la que siempre la invitaba a las peleas clandestinas de Caín. En donde siempre, pero siempre le pasaba algo malo a Kailyn, aun así, insistían en ir.
No sé, traté de empatizar con todos pero no pude, porque tal vez los valores de todos ellos son más retorcidos que los míos.
Hablemos de la edición:
Este es el primer libro que reseño que está publicado por una editorial, salió de Wattpad, pero no lo estoy evaluando como lo haría con una historia subida en esta plataforma, por lo mismo soy más dura.
Yo leí la primera edición del libro, LA PRIMERA, por lo tanto no sé si se ha mejorado la edición del libro.
La edición es mala, siento que no hubo ningún trabajo en el libro, en la corrección. Una despreocupación muy grande en la calidad del texto, en los detalles, en las muletillas de la autora, en todo. No sé cómo es el trabajo editorial en sí, pero creo que simplemente les faltó en verdad trabajar con el libro, porque uno como lector, siente que fue un Copy/paste de Wattpad, y esa no es la idea.
¿Pudo ser mejor? Por supuesto, pero creo que el futuro de la autora es prometedor, a pesar de todo lo dicho y mi opinión sobre el libro.
APRECIACIÓN:
2/5
Espero les haya gustado, podría profundizar más en un podcast si les interesa, con spoilers y todo.
Comentários